
Las novelas visuales son un género de videojuego bastante maltratado, ya que existen bastantes y de varios subgéneros y temáticas pero nunca son muy sonadas entre los jugadores —excepto cuando se trata de su público objetivo. Grandes novelas visuales de misterio como Another Code, Hotel Dusk o The Last Window han supuesto un antes y un después para muchos jugadores de Nintendo DS, y tenemos muchísimos otros casos cuando nos quedamos en PC.
En este caso, os vamos a hablar sobre el subgénero de Terror. Novelas visuales que en su mayoría gozan de un arte fascinante, envolvente y trabajado, ya que sus creadores están encargados no solo de introducir al jugador en la historia sino de asentar y crear una atmósfera que también nos envuelva y nos haga sentir parte de la trama. Como de costumbre cuando se habla de novelas visuales de Terror, también hablaremos ligeramente del contenido erótico de estas, ya que muchas de ellas están incluídas en el género Eroge. ¡Esperamos que disfrutéis con estas maravillosas y espeluznantes historias jugables!
10. School Days

- Compañía: 0verflow
- Lanzamiento: abril 2005
- Género: Eroge
- Plataforma: PC, PSP, PlayStation 2
Empezamos con esta novela visual japonesa desarrollada por 0verflow, que nos cuenta la historia de Makoto Itou, un estudiante de secundaria que no puede despegar sus ojos de una chica que ve a diario en el tren de camino a casa. En el colegio, una compañera suya decide ayudarlo a confesar sus sentimientos por la misteriosa chica del tren, y una vez que lo consigue, esta chica le pide una compensación un tanto rara. Ahora, Makoto deberá aclarar sus sentimientos y decidir por cuál de las dos chicas siente algo más, lo que desatará una extraña historia de amor, drama, celos y sobre todo, de giros sorprendentes.
School Days goza de nada más y nada menos que 21 finales diferentes. Dentro de la jugabilidad de las novelas visuales, esta es más bien ligera y simple, puesto que el jugador solo deberá limitarse a leer la historia mientras escucha las conversaciones entre los personajes hasta que, en cierto momento, se le pedirá que tome decisiones a través de las cuales se desarrolla la historia y llegamos a los distintos finales alternativos. Algunas de las rutas que se pueden tomar están un poco subiditas de tono; todo depende de la chica que elijas y tu relación con ella, así que menores, cuidado con las decisiones que tomáis. School Days fue tan bien acogido, que más tarde se realizaron varias adaptaciones de este a manga, anime e incluso un CD drama. Además, tuvo un spin-off llamado Summer Days, con contenido menos adulto pero la misma buena recepción.
9. Theresia

- Compañía: WorkJam
- Lanzamiento: septiembre 2008
- Género: Terror, Aventura, Psicológico
- Plataforma: Nintendo DS
Theresia es una novela visual lanzada para Nintendo DS que nos sitúa en un mundo frío y devastado en el que está sucediendo algo similar a una guerra o genocidio. El juego contiene dos historias —osea, dos juegos en uno—, ambos con protagonistas distintos. Ambos personajes tienen pérdida de memoria y casi ni recuerdan su nombre, hecho que les lleva a la necesidad de encontrar una salida de las instalaciones en las que se encuentran mientras sortean trampas y resuelven puzzles para conocer más sobre ellos mismos y enfrentar sus demonios personales.
En Theresia nos proporcionan una muy buena historia, con un desarrollo fantástico pero que a veces puede verse eclipsada por la extraña jugabilidad; aunque tiene elementos ingeniosos como el aprovechamiento adecuado de las funciones táctiles de la consola, a la hora de desplazarse por el mapa y moverse entre habitaciones quizá los controles puedan hacerse un poco pesados. También tenemos el elemento de las trampas, algo muy importante ya que están localizadas en todas las habitaciones, y mientras que la mecánica principal del juego se basa en recolectar objetos para poder avanzar, estas trampas se encuentran escondidas en objetos cotidianos y no hay ninguna forma de saber dónde están hasta que se activan y pierdes vida… aunque esto no es una gran pega, ya que simplemente con un poco de paciencia y recordando salvar la partida cada poco tiempo, puedes tener una experiencia de juego tranquila y disfrutar de esta maravillosa e intensa doble historia.
8. Kara no Shoujo

- Compañía: Innocent Grey
- Lanzamiento: julio 2008
- Género: Eroge
- Plataforma: PC
El juego nos lleva a Japón, tras la Segunda Guerra Mundial. En el año 1956, Reiji Tokisaka, un investigador privado, sigue la pista de varios asesinatos que se cometieron de forma grotesca y que continúan la misma línea que unos que ocurrieron exactamente hace seis años, época en la que Reiji perdió a su mujer, algo que alimenta sus ansias por resolverlos. Mientras trabaja en el caso, Reiji conoce a Toko Kuchiki, una extraña mujer que le pide ayuda para encontrarse a sí misma, y es que Toko tiene un pasado bastante difícil y enredado. ¿Estará relacionado su pasado con los asesinatos en serie?
La jugabilidad de Kara no Shoujo —casi como en cualquier novela visual— se centra en la lectura y en la toma de decisiones que luego tendrán relación con el desenlace de la historia. También hay secuencias de investigación al más puro estilo Ace Attorney, en las que tendremos que recolectar objetos para que luego Reiji (el jugador) haga una deducción y pueda seguir con su investigación basándose en todas las pistas que hemos recogido. El juego también tiene rutas con contenido adulto, algo que no lo hace apto para todos los públicos, pero la jugabilidad simple y fácil y la historia intrincada y grotesca hacen de Kara no Shoujo una novela visual muy recomendable.
7. Divi-Dead
- Compañía: C’s Ware
- Lanzamiento: enero 1998
- Género: Eroge
- Plataforma: PC
Divi-Dead, como en los anteriores juegos de los que hemos hablado, es una novela visual de horror con alto contenido erótico. Esta novela visual comienza con nuestro protagonista, Ranmaru, un chico con una enfermedad que le obliga desde pequeño a permanecer en una cama tomando medicación. Tras años de sufrimiento, su enfermedad remite, y esto hace que Ranmaru se plantee llevar una vida normal y entrar en una institución privada de la que su tío es decano, el Instituto Asao. Allí, Ranmaru se encontrará con una chica que cree conocer de hace tiempo pero que parece no acordarse de él. La jugabilidad es más pobre que la de otras novelas visuales, puesto que solo nos permite leer, tomar pocas decisiones —que por supuesto, nos llevarán a los distintos finales de la historia— y además movernos por el mapa de la escuela para pasar entre distintas escenas.
A pesar de todo esto, si tenemos en cuenta que el juego se produjo y se lanzó en el año 1998, podemos decir muchas cosas buenas, como que aunque carece de animación, el dibujo no es para nada malo, y la atmósfera de los escenarios y la banda sonora crean un ambiente dulce y nostálgico; esto se contradice con ciertas escenas que veremos en el juego, ya que Divi-Dead contiene imágenes eróticas y escenas realmente grotescas que se mezclan con otras realmente encantadoras y dulces. Este juego, debido a la controversia de su contenido, fue uno de los responsables de que los Eroge se empezaran a comercializar y traducir fuera del territorio nipón.
6. Saya no Uta

- Compañía: Nitroplus
- Lanzamiento: diciembre 2003
- Género: Eroge
- Plataforma: PC
En Saya no Uta, nuestro protagonista, Fuminori Sakisaka, es un estudiante de medicina que vive cómodamente con sus padres… hasta que un día todo cambia y, tras un accidente, sus padres mueren. Para que él sobreviva le someten a una operación en el cerebro, y cuando sale del hospital se da cuenta que su mundo ha cambiado por completo: como efecto secundario de la operación, ahora su entorno tiene un aspecto grotesco y desagradable. El aspecto cognitivo de su mente ahora distorsiona todo lo que le rodea para convertirlos en verdaderas pesadillas. Así conoce a Saya, una de las pocas personas que sigue manteniendo su aspecto humano a sus ojos, y ahí Fuminori comenzará a plantearse qué parte de lo que percibe es real y cuál es simplemente una retorcida deformación de su mente.
Saya no Uta no es un juego que lleve mucho tiempo a la hora de completarlo, puesto que casi todo es lectura excepto un par de decisiones y solo tres posibles finales. La ilustración del juego, a diferencia de otros, tiene aspecto realista, por lo que los personajes se acercan un poco más al jugador. Este juego también contiene ciertas escenas eróticas que el juego te da la opción de saltar o bloquear si el jugador lo quiere, una muy buena elección para las mentes más sensibles o que no estén interesadas en ese tipo de contenido. Saya no Uta, además, está hecho para todo amante de Lovecraft, puesto que su desarrollo, guión y diseño beben directamente de su obra. Unas cuantas sorpresas, giros de guión y jumpscares hacen de este juego una novela visual excelente.
5. Phenomeno - Mitsurugi Yoishi wa kowagaranai

- Compañía: Nitroplus
- Lanzamiento: junio 2012
- Género: Eroge
- Plataforma: PC
Phenomeno es una novela visual que sirvió como adaptación del primer caso de una novela ligera. En Phenomeno, nuestro protagonista, Nagito Miyamada, se va de casa para asistir a la universidad. Sin dinero alguno, se ve obligado a alquilar una misteriosa casa cuyo precio es bastante barato debido a que puede estar embrujada. Tras esto, se une a una organización en la que conoce a un misterioso personaje que quizás pueda ayudarle con su situación de infestación de espíritus en casa.
Al contrario que en las novelas visuales que hemos comentado anteriormente, Phenomeno no tiene tanta jugabilidad, y es que como sigue la narrativa de algo previamente escrito, el juego no permite al jugador realizar ningún tipo de decisión; eso, sumado a su corta duración, hace pensar que Phenomeno pudo ser simplemente un modo de promoción de la novela ligera homónima, pero que esto no os confunda, ya que el juego destaca en muchos aspectos como la narrativa en sí misma, ya que estando basada en el libro, la trama es bastante buena. Además de su ilustración y diseño llegan de la mano de los creadores de Serial Experiments Lain, anime de 1998 que por entonces gozaba de bastante calidad. Así es Phenomeno, una historia corta pero intensa y con un cierto toque erótico que no llega a ser hentai.
4. Umineko no Naku Koro ni

- Compañía: 07th Expansion
- Lanzamiento: agosto 2007
- Género: Aventura
- Plataforma: PC, PlayStation 3, PSP
Umineko no Naku Koro ni es el tercer juego de la saga When They Cry, lanzada por primera vez en el Comiket 72 en el año 2007 con su primera entrega, titulada Legend Of The Golden Witch. La historia del juego gira alrededor de Battler Ushiromiya, quien asiste a una reunión familiar en la isla de Rokkenjima, propiedad del miembro más poderoso de la familia, Kinzo Ushiromiya. Cuando Kinzo está a punto de morir, la familia se reúne para decidir de qué modo se repartirán las riquezas de este hombre. En la isla, una bruja llamada Beatrice dio diez toneladas de oro a Kinzo para restaurar a la familia Ushiromiya, y quien ahora resuelva el acertijo que se oculta en su epitafio podrá tener esta riqueza.
En Umineko no Naku Koro ni la jugabilidad es un poco distinta, ya que más que una novela visual, sus creadores la consideran una sound novel, algo así como una “novela sonora” o “novela de sonido”; en este juego el curso de la historia tampoco está a merced del jugador, puesto que el modo de juego consiste completamente en leer. Asimismo, sí que se ha realizado un mayor trabajo y esfuerzo en desarrollar y explotar toda la potencia de la atmósfera de la historia, trabajando muy bien la banda sonora y creando así una burbuja que encierra al jugador en la narrativa y lo hace todo más real, mejorando la experiencia de juego. Además, el arte —aún siendo bastante simple— juega una parte muy importante dentro del concepto de la saga y le otorga esa estética anime pura que sus creadores mantuvieron después durante el resto de las entregas.
3. Corpse Party

- Compañía: Team GrisGris
- Lanzamiento: abril 1996
- Género: Misterio, Terror
- Plataforma: PC, PSP, PS Vita, 3DS, Móviles
Corpse Party es una novela visual de terror cuya primera entrega se lanzó en el año 1996 y estaba desarrollada completamente con el programa de edición RPG Maker. El juego se desarrolla en un instituto en el que, tras celebrar el festival cultural,
un grupo de alumnos se reúnen para contar historias de miedo, cuando de pronto un terremoto azota la zona y estos son transportados a un instituto situado en otra dimensión. Ahora, Satoshi Mochida —nuestro protagonista— y el resto de sus compañeros tendrán que recorrer el instituto recolectando objetos y resolviendo puzzles, al mismo tiempo que siguen las pistas que les dan las almas errantes que deambulan por los pasillos del instituto y huyen del fantasma rojo de una niña pequeña que se convertirá en su peor pesadilla.
Corpse Party consigue crear una atmósfera que envuelve por completo al jugador, y es que además de tener una banda sonora excepcional con algunos temas realmente escalofriantes, está cuidado al más mínimo detalle en aspectos como su apartado gráfico. Este juego, tras todos sus ports y remakes, ha mantenido la estética cruda y poco refinada que puede dar el RPG Maker, ya que en eso precisamente consiste la magia, en crear ese entorno y escenarios tan míticos con gráficos retro y dar también ese aire de nostalgia y tranquilidad al jugador. Además, ciertos detalles que podrían considerarse jumpscares como un flash en la pantalla, caras o personajes que aparecen y desaparecen, sin verse nada horripilante, pueden hacer que el jugador se piense dos veces si lo que acaba de ver es real. Corpse Party es altamente recomendable como historia de miedo, como historia sangrienta y, sobre todo, como novela visual de calidad.

2. 999: Nine Persons Nine Hours Nine Doors

- Compañía: Spike Chunsoft
- Lanzamiento: diciembre 2009
- Género: Aventura, Terror, Psicológico.
- Plataforma: Nintendo DS, iOS, PlayStation 4, PS Vita, PC
En el segundo lugar tenemos a 999: Nine Persons Nine Hours Nine Doors, una novela visual con múltiples finales que se lanzó como primera entrega de la saga Zero Escape. En este juego somos Junpei, quien se ve envuelto en el macabro juego nonario de Zero, un enmascarado que encierra a un grupo de personas en nada más y nada menos que un barco del que tendrán que escapar. Los nueve concursantes del juego tienen cada uno un reloj con un número asignado, número que durante el juego tendrán que sumar al de sus compañeros para conseguir un número cuya raíz digital sea 9 y poder pasar por puertas con distintos números hasta encontrar la puerta número nueve que los lleva a la salida. Detrás de todas estas puertas se encuentran habitaciones llenas de puzzles y secretos que te ayudarán a comprender la historia del gran comienzo de la saga Zero Escape.
Lo interesante de 999 es su modo de contar la historia, ya que aunque todo es leído y en primera persona, el juego te deja moverte por las habitaciones para resolver los puzzles, recoger objetos, combinarlos, comparar unos objetos con otros e incluso hacer anotaciones para resolver acertijos y poder escapar con vida de esas habitaciones. Además, el juego dispone de múltiples finales —de los que muchos son bad endings— que no dejan a ningún jugador indiferente, pues explican y desarrollan la historia principal del juego para que cuando lo rejuegues (ya que es necesario pasárselo más de una vez para obtener el true ending), el jugador comprenda un poco más la naturaleza de la trama. Está claro que como novela visual y como guión, 999 destaca entre otros muchos juegos de su género. Es una aventura altamente recomendable.

1. Danganronpa: Trigger Happy Havoc

- Compañía: Spike Chunsoft
- Lanzamiento: noviembre 2010
- Género: Novela visual, aventura, horror, simulador social.
- Plataforma: PSP, PS Vita, PC, PlayStation 4, Móviles
El primer lugar le corresponde a Danganronpa: Trigger Happy Havoc, una novela algo peculiar, que en Japón ha creado toda una revolución y ahora se ha convertido en una saga. En Danganronpa tendremos la oportunidad de jugar a un juego de supervivencia en la Hope’s Peak Academy, en la que nuestro director, Monokuma, nos dirá que para escapar de allí tenemos que matar a nuestros compañeros. Obviamente, la otra parte es quedar impunes en una prueba llamada “juicio escolar”, en la que tras recoger pruebas e investigar se debe descubrir quién ha cometido el asesinato, ya que si no lo hacemos, el perpetrador saldrá impune de la escuela mientras todos los demás son condenados a muerte... sin embargo, si descubrimos quién ha sido el asesino, el juego simplemente continúa.
Danganronpa supone un gran cambio al concepto de novela visual, ya que dentro de ese panóptico escolar, los creadores han utilizado una estética cartoon mezclada con algo de cardboard en la que los escenarios literalmente se despliegan cuando entras en ellos, a modo de libro pop-up. Algo que no es caro de desarrollar, pero que sí le da una fuerte personalidad y consistencia artística al videojuego. Además, mientras que las investigaciones de los asesinatos son bastante simples y consisten únicamente en reunir pruebas, el verdadero esfuerzo está puesto en el desarrollo de los personajes, ya que estos son muy carismáticos y con personalidades muy definidas.
Por último y lo más interesante, es que dentro de los “juicios escolares” en los que se juzga quién ha sido el asesino, las mecánicas para demostrar que tus teorías son ciertas o rebatir argumentos de otro compañero consisten, por ejemplo, en disparar tus pruebas a los argumentos del contrincante que aparecen en movimiento por la pantalla, haciendo que la jugabilidad no solo se ciña a elegir una respuesta entre varias, sino que requiere incluso cierta habilidad para no fallar tiros, o para poner nervioso al contrincante y romper sus barreras con un animado juego rítmico.

Palabras finales
Aunque las novelas visuales tienen en la mayoría de sus casos una trama más adulta, se abusa demasiado del contenido erótico. No obstante, aquí hemos reunido 10 ejemplos donde el género de Terror se mantiene vivo, con gran peso en lo que hace a la trama. ¿Qué os ha parecido? Como siempre, si conocéis más novelas visuales con elementos de miedo y queréis compartirlas con nosotros, no os olvidéis de dejarlas en los comentarios, y así podemos hacer crecer nuestro backlog de videojuegos a probar. ¡Nos vemos en la próxima!
Entrada recomendada
¿Qué es una novela visual? [Definición] “La mezcla perfecta entre videojuegos y anime”
Entrada recomendada
Los 5 mejores juegos para jugar en Halloween que no son de Terror
Entrada recomendada